Me siguen llamando la chica del vestido rojo

Me siguen llamando la chica del vestido rojo,
la que camina entre charcos y baldosas
en días grises de lluvia.
La noche me protege como una madre
me acuna en sus fríos brazos,
me da lunas y estrellas,
sueños... y yo lloro.
¿Te quiero?
No lo sé, así que por favor
solitaria y soñadora madre,
no me dejes caer y,
aunque me resbale cuídame,
cántame nanas,
dame ambiciones,
devuélveme la vida
porque en aquellas viejas calles
todavía sigo siendo la chica del vestido rojo.






“Das Denken ist zwar allen Menschen erlaubt, aber vielen bleibt es erspart.”
Johann Wolfgang von Goethe
Todavía recuerdo tu voz y tu cuello,
tus silenciosos pasos en mi mente,
todavía te recuerdo a ti.
Todavía...
 Y bajo la luna soñé que me querías, soñé que me besabas suavemente dejando tu aliento olor a menta impregnado en mi ropa y en mi sueño. Para siempre.

Alice y la Reina de Corazones


En Londres, como en cualquier lugar de Inglaterra es costumbre beber el clásico té con pastas. La madre de Alice desde que la niña comenzó a hacer uso de razón-en su caso muy pronto-intentó inculcarle aquella tradición, pero sin éxito. Alice era una adicta al café al igual que su abuela, una dama nada convencional. Siempre que llegaban las 4 se tomaba una taza de café y cuando iba a casa de Mamá Liz podía llegar a repetir hasta tres. Se dice que la cafeína nos es muy adecuada para niños de esa edad, pero Alice era una niña diferente y algo como aquello solamente le resultaba interesante, un sabor nuevo y amargo para su paladar.
Una noche, cuando viajó al País de las Maravillas fue invitada por la Reina de Corazones a una partida de cricket. A Alice la Reina  no le gustaba del todo, le infundía un aire de soberbia y vanidad que la niña no podía entender. En la partida un pobre soldado salió mal parado cuando una bola interceptó a su frágil cuerpo y ésta atravesó de lado a lado la carta. A la Reina no pareció importarle y siguió la partida, pero a Alice sí, ¿cómo podía tratar así a sus soldados?
Llegó la hora del té y la Reina mandó servir la infusión. Alice intentó explicarle su desagrado hacía él, pero la Reina hizo oídos sordos. Durante la merienda, la monarca trató con inferioridad a la niña como si fuesen de mundos diferentes. Alice, no lo comprendía, ¿por qué era así?, y entonces se decidió a preguntar:
-Perdone mi impertinencia si me lo permite pero, ¿qué diferencia hay entre usted y yo? ¿Qué diferencia hay entre Alice y la Reina de Corazones? Espero que no le moleste que le diga esto mas, para mí somos iguales, seres humanos. Entonces, ¿por qué este trato?

Alice (2)


Alicia tenía menos de 10 años, medía menos de un metro cincuenta y lo que menos le gustaba era la falta de imaginación. Desde pequeña había sentido una inmensa atracción por los libros, pero sin duda su favorito era Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. La primera vez que lo había leído se había identificado con aquella muchacha de nombre igual al suyo. Por las noches pensaba que se caía por la madriguera y llegaba a ese mundo lleno de fantasías e ilusiones.
Un día al volver de la escuela, su madre le preguntó qué tal le había ido y la contestación que su hija le dio le resultó de todo, excepto normal:
-Mal, porque he descubierto que estoy soñando
-Y, ¿quién te ha dicho eso?
-El Conejo Blanco, por supuesto. Mamá, ¿es qué nunca te has dado cuenta de que la vida es un sueño?
La madre se quedó callada, no supo qué contestar

Acordes de un ayer

Este relato además de servirme de inspiración para el diseño del blog y del título es muy importante para mí porque a partir de él gané un segundo premio en un certamen literario. Aquí lo tenéis:


  ACORDES DE UN AYER


¿Sabes, Lena? Hoy es jueves y está lloviendo. Por la calle veo pasar a la gente, todos van muy abrigados; con paraguas en la mano. Se mueven como una masa: todos hablan y hacen lo mismo, solamente que cada uno con diferentes acompañantes. Un niño se ha separado de su madre y ha comenzado a llorar, la señora se ha acercado y le ha acariciado la cabeza diciéndole que ya le comprará un nuevo juguete. Me da envidia. Añoro aquellos tiempos en los que la felicidad era tan fácil de conseguir que con un simple regalo bastaba para hacer sonreír a una persona.  Los cristales comienzan a empañarse y el cielo a tornarse cada vez más gris, pero a mí no me importa porque ya he dejado de ver. Hoy me he levantado temprano con ganas de hacer algo con mi vida, no encuentro sentido a mi existencia. Por la noche he soñado contigo, al principio no sabía muy bien dónde estaba ni quién eras, pero poco a poco el sueño se fue haciendo cada vez más claro hasta que te pude reconocer. Estábamos en aquel pequeño local de conciertos que tanto te gustaba, tú estabas al fondo. Me observabas fijamente sin apartar ni un momento la mirada y yo salía al escenario sólo para cantarte a ti. Al comienzo todo iba bien, la música sonaba suave y melodiosa, la gente cantaba a coro la letra mientras yo cerraba los ojos y pensaba que en aquel lugar, las únicas personas que habían éramos  tú y yo. Pero cuando abrí los ojos y salí del escenario para hablar contigo, aparecía más gente que no me dejaba continuar y justo cuando llegaba a ti, ya no estabas.
Adiós
Esas fueron tus últimas palabras antes de desaparecer del local y de mi vida para siempre. Últimamente casi no duermo y estoy faltando a muchas clases en la universidad. Nuestros amigos han dejado de llamarme, Pablo, se ha olvidado de mí. Hace frío. Dentro de poco será diciembre, pero aún así desde entonces mi cuerpo se ha debilitado hasta tal punto que siento escalofríos continuamente. No sé si me estoy muriendo. Ayer intenté salir de casa por enésima vez, pero nunca consigo avanzar del recibidor. Me pongo la blusa, los pantalones negros, la gabardina gris, mis botas de cuero negras y el pintalabios rojo, pero cuando ya estoy llegando a la salida me empieza faltar la respiración y necesito tumbarme y encogerme para pensar que no me moriré allí. A veces creo que sería lo mejor. El mundo se desvanece por momentos y tengo que abrazarme fuertemente para darme cuenta de que todavía estoy viva. Cuando los ojos se me nublan me siento sola, pero más sola que nunca. No hay nadie,  grito hasta que me duele la garganta para que alguien me escuche. Esa vez pensé que aquello nunca terminaría y el sufrimiento seguiría hasta que exhalara mi último aliento allí, pero no fue así. El dolor y la asfixia se prologaron una media hora, mas al cabo de ese tiempo volví a tomar consciencia poco a poco de mi cuerpo y comencé a notar cómo el calor volvía a mi semblante sudoroso y frío; aunque rígidamente, podía volver a articular las extremidades. Desde ayer no lo he vuelto a intentar por miedo a que me ocurra lo mismo de siempre, pero podría decirse que ya me estoy acostumbrando a la situación, al dolor y a la angustia que sufro en ese infierno.
Ahora mismo estoy al lado de la ventana tocando la guitarra acústica y cantando. Estoy triste. Mi voz ha cambiado, se ha desvanecido despacio, muy despacio,  por todo lo que ha pasado. Cada vez parece que estoy más afónica  y por mucho que intento tocar temas alegres lo único que me salen son canciones en la tonalidad de Mi menor. Rasgo las cuerdas con cuidado, con tristeza, con miedo a romperlas. Mis sentimientos van cambiando hasta llegar un momento en el que necesito gritar, chillar y no poder hablar nunca más, así que comienzo, toco más y más fuerte. Subo y bajo los trastes con furia, punteo hasta que me duelen los dedos e intento soltar todo lo que hay en mi interior hasta quedarme vacía. Sigue lloviendo con más intensidad que antes y a la vez que yo comienzo a bajar el ritmo desenfrenado de la canción, la lluvia empieza a amainar hasta volver a lloviznar como antes. He dejado la guitarra apoyada en mi cama y me he tumbado en el suelo a llorar. Tengo los ojos completamente rojos y dos gotas resbalan rápidamente por mi rostro hasta caer en mis rodillas. Oye, Lena. ¿Te acuerdas de cuando íbamos al instituto? Yo sí, guardo esos días celosamente en mi corazón como tesoros. He roto nuestra promesa de no llorar nunca solas, de siempre ayudarnos la una a la otra. Realmente yo no he sido la primera en romperla, fuiste tú cuando me abandonaste en aquel océano de desolación. Cada día,  pido volver a esos días en los que nuestros únicos problemas eran qué ropa ponernos, a qué chico le gustaríamos, qué notas sacaríamos... En aquel entonces no podía darme cuenta de qué papel jugabas tú en mi vida porque nunca te habías marchado, pero ya se dice que uno no aprecia lo que verdaderamente tiene hasta que lo pierde. Yo te perdí y entonces me di cuenta de cuán importante eras para mí. Tengo 21 años y una vida por delante, pero aún así no me apetece vivirla. Me siento vieja, he vivido demasiado en muy poco tiempo. No puedo más. Pablo me volvió a llamar hace unos días, pero yo no fui capaz de contestarle. No es que ya no le quiera, lo que siento por él no ha cambiado en absoluto desde entonces, pero no me siento suficiente para él. Yo ya no soy quién era y a veces es mejor olvidar que sufrir porque el tiempo cura todas las heridas, incluso las más profundas.
Normalmente evito pasar por delante de tu habitación, la he dejado tal y como estaba la última vez que la recogiste. Está llena de recuerdos tuyos y míos, de recuerdos buenos y malos, y sobretodo de tu perfume. Puede que ya no estés, pero para mí allí sigue oliendo a ese olor floral e intenso que tanto te gustaba echarte. En aquella habitación aunque sea sólo para mí, sigues existiendo. De vez en cuando entro y cojo aquellos álbumes de los que tú y yo tanto nos reíamos, pero ahora los miro y en vez de reír me entras ganas de llorar. Qué ironía, ¿no crees? Todavía hoy me pregunto por qué, por qué lo hiciste aún teniendo a todos tus amigos y familia apoyándote. En este mundo hay personas que nacen para tener fama, otras para tener dinero, pero tú naciste para dar amor.  Siempre fuiste muy querida por todos y no había lugar al que fueras en el que no te conocieran. Tus amigos te apreciaban de verdad y tu familia siempre te había querido y comprendido, ¿cómo se puede truncar así el destino? Yo creo que la culpa fue mía desde un comienzo, debía de haberte escuchado cuando empezaste hablar sobre él y de lo que estabais haciendo. En aquel entonces yo estaba muy ocupada en los exámenes finales y en mi relación con Pablo, así que lo que me decías no llegaba a importar para mí, si a ti te parecía bien es que era conveniente. No hay un día que no me arrepienta de lo que hice, no hay un día que no llore de culpabilidad por lo que pasó. Todavía recuerdo cuando llegaste llorando a casa y tiritando de miedo. Te agarraste a mí desesperada y empezaste a sollozar pidiendo ayuda de tal forma que creo que ese día algo se rompió en mi interior. Te había dejado aquel chico, te habían despedido del trabajo y te habías quedado embarazada. Cuando me enteré creo que el mundo en que vivía se derrumbó. Escucha, Lena, yo creo que todavía éramos demasiado jóvenes para todo aquello, nos quedaba grande. Hasta entonces habíamos llevado una vida cómoda en un piso compartido, yo estudiando y tú trabajando y por las noches nos divertíamos con nuestros amigos sin pensar lo que podría llegar a pasar. Cuando te dicen que estás embarazada puede ser la mayor alegría de tu vida, pero tú te deprimiste de tal manera que dejaste de ser Lena. Yo creo que el pánico que me entró me hizo no poder ayudarte y darme cuenta de lo que realmente pasaba, cerré los ojos, tapé los oídos para no escuchar tu tristeza. Fue mi culpa. Nunca olvidaré aquel día de verano en el que caía una fuerte tormenta, yo llegué a casa ya muy entrada la noche y te encontré mirando por la ventana fijamente y con la mirada perdida. Te giraste y con apenas un susurró dijiste:
-Me quiero morir
Yo a veces pienso lo mismo, pero nunca seré capaz de llegar a hacer lo que tú hiciste. A pesar de todo amo demasiado la vida para perderla en un suspiro. Cuando te escuché decir eso se me cayeron los vasos de cristal que había comprado al suelo. Me dio igual pisarlos porque en aquel momento sentí de repente tu dolor, tu angustia, tu desesperación. Sentí todo y se me clavó tan hondo en el pecho que ya no me dolía pisar los cristales, tu dolor era demasiado grande. Aunque en lo más profundo de mi alma sé que tú no me odiaste por no estar constantemente a tu lado, sé que sufriste y que ante aquella soledad de que tus seres queridos te hubiesen dado la espalda, la única solución que encontraste fue desaparecer. ¿Sabes, Lena? Todos los días derramo lágrimas por ti, porque tú para mí eras mi hermana y las hermanas nunca deben olvidarse. Dejaste una profunda huella en mí y sé que no te gustaría ver que estoy haciendo ahora con mi vida, ver en lo que me he convertido. Rezaré por ti y te recordaré, pero sé que no me puedo anclar más en el pasado porque esto, es un recuerdo y tú estás muerta.

Alice

 A partir de hoy dejaré aquí unas pequeñas historias que hice sobre una niña llamada Alice. Siento que quizás estén algo descuidadas porque son del verano pasado, aún así espero que os gusten y las disfrutéis.


ALICE

Cuando Alice cumplió finalmente los 5 años ya era capaz de hablar correctamente y escribir su nombre y apellidos. La maestra siempre la elogiaba por su pulcra caligrafía y lo bien que dibujaba los gatos. ¡Qué gatos más bonitos!, le decía la profesora. Un día mientras dibujaba con letras muy grades su nombre, Alice Wonder, se le ocurrió algo que nunca había pensado. ¿Y si existían más niñas que se llamaran Alice? Aquella idea la dejó paralizada de terror, ella ya no era única, era igual que la desconocida que vivía a kilómetros de distancia. Entonces, ¿quién era ella realmente?
Me hierve la sangre, me chirrían los dientes, me tiembla el pulso. ¡NOS ESTAMOS HUNDIENDO! ¿Qué estáis haciendo? ¡Depertad ya! ¿No lo veis? Todo lo que hemos construido, por todo lo que hemos trabajado, por todo lo que nos hemos sacrificado...¡se cae!, ¡se rompe! ¡Abrid los ojos! ¿Por qué no dejáis las mentiras de lado y descendéis de vuestros tronos para ver el mundo en el que vivimos los mortales de a pie? Por un momento olvidaros de vuestros discursos, de a quién pertenecéis, de vuestras actuaciones y observad en qué nos hemos convertido. Nosotros trabajamos, nosotros acatamos las órdenes, nosotros somos las hormigas trabajadoras, ¿se puede saber por qué no hay una reina en condiciones?¿POR QUÉ?
Nosotros no tenemos la culpa y ahora diréis:
-Todo irá bien, a mediados del año que viene todo mejorará.
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA, MENTIRAS
 Dejad de mentir y asomad vuestras ilustres cabezas. Observad el mundo en que el vivís, aprenderéis mucho.
Tiempo al tiempo, agua al fuego,
puntos a las heridas.
MENTIRA
Ni el fuego se apaga,
ni las heridas se curan.
Siempre quedarán cenizas,
siempre quedarán cicatrices.

Plumas negras entre mariposas blancas
Suspiros de olvido en una copa de alcohol
Corazón de plata oxidado por recuerdos
Labios carmesí
Sueños azules
Lágrimas negras
Besos morados
Hasta el 15 estaré de campamento, siento no poder escribir nada. Un saludo a todos